Mamíferos Marinos

  1. Identificar tres de cada uno de los siguientes animales y saber donde se encuentra cada uno de ellos. Saber por lo menos el nombre científico de uno de cada grupo:
    • Ballenas Dentadas
    • Focas
    • Ballenas Barbadas
    • Delfines
  2. Saber como Dios uso un pez grande, tal vez un mamífero marino, en los tiempos bíblicos.
  3. ¿Cual es el mamífero más grande de los mares?
  4. Explicar las siguientes palabras:
    • Salto de la ballena
    • Sonda Ecoica
    • Ballena
    • Manada
    • Harén
    • Plancton
  5. Dibujar la cadena alimentaria de dos mamíferos marinos diferentes.
  6. ¿Cual es el propósito de la grasa en la Ballena?
  7. Conocer dos razones por las que se cazan las focas.
  8. Describir por que las focas y los delfines pueden moverse con tanta velocidad en el agua.
  9. Hacer uno de los siguientes proyectos:
    • Hacer una excursión a un acuario. Descubrir el horario en el que se alimentan los mamíferos marinos.
    • Hacer un informe de 750 palabras sobre un mamífero marino. Incluir dibujos o figuras.
Share

Eucaliptos

  1. ¿Cuántas especies diferentes de eucaliptos se han identificado en Australia?
  2. ¿De donde viene el nombre de eucalipto?
  3. ¿A que familia pertenecen los eucaliptos?
  4. ¿En que otras partes del mundo crecen los eucaliptos?
  5. ¿En que países el eucalipto es nativo?
  6. ¿Que país tiene el árbol más alto de madera dura? ¿Donde crece? ¿Cuan alto es? ¿Que país tiene el árbol con flores más alto?
  7. ¿En que grupos se dividen los eucaliptos, y que característica se usa para hacer esta división?
  8. De que modo se adaptan los eucaliptos a:
    • Incendios frecuentes de pastizales y bosques
    • Las regiones áridas
  9. ¿De que especie se obtiene el aceite de eucalipto? ¿Donde se extrae esta aceite en Australia? ¿Para que se usa el aceite de eucalipto?
  10. Indicar las maneras en que el eucalipto es útil para el hombre, las aves, los animales y los insectos
  11. Hacer una colección de 15 especies diferentes de eucaliptos que puedas identificar, y dibuja o colecciona el fruto de cada uno, anotando la fecha y el lugar donde se recogió, y el nombre de quien lo colecciono.
Share

Cultivo de Frutas Pequeñas

Nota: Esta especialidad trata de la producción de frutas que crecen en arbustos o plantas. Las frutas que se producen en árboles se tratan en la especialidad de Fruticultura.

  1. Escoger cuatro frutas pequeñas que crecen en tu área tales como frutillas (fresas), uvas, frambuesas y otras similares, determinar los requerimientos de suelo para cada una.
  2. Escribir un informe de una página acerca de cómo cultivar una de las frutas seleccionadas arriba. Incluir lo siguiente:
    • Selección de la variedad
    • Preparación del suelo
    • Técnicas del plantado
    • Fertilización
    • Poda
    • Irrigación
    • Control de pestes
  3. Indicar diversas variedades de cada fruta que crecen bien en el área en que vives.
  4. Podar adecuadamente por lo menos dos matas o arbustos de frutas pequeñas en tu jardín, o en de un amigo o vecino.
  5. ¿Qué es una cosecha perecedera?
  6. ¿Cuánto tiempo pueden mantenerse almacenadas las frutas mencionadas en el requisito N° 1?
  7. Describir una peste de insectos o enfermedades de cada una de las frutas. Incluir la época en que aparece el problema, el daño causado y los tratamientos naturales o químicos necesarios. Usar figuras o dibujos, si es posible.
  8. Hacer un análisis del suelo de tu jardín para determinar que frutas crecen bien allí. Preguntar por el fertilizante recomendado para una de esas frutas, y determinar el costo del fertilizante necesario para seis hileras de 30 m cada una.
Share

Agricultura de Subsistencia

  1. Participar en la preparación de una huerta de nueve metros cuadrados. Cubrir los siguientes puntos:
    • Elección del lugar.
    • Limpiar el monte o las malezas.
    • Limpiar el área.
    • Preparar el suelo para plantar.
  2. Mediante una demostración práctica, mostrar cómo preparar y usar la materia orgánica para convertirla en abono.
  3. Enumerar los cultivos de las siguientes familias de plantas que se plantarán en la huerta, y la época del año en que se puede hacerlo.
    • Cultivo de tubérculos o raíces: por ejemplo, papas (patatas), yuca o mandioca, batatas o camotes, zanahorias.
    • Gramíneas: por ejemplo, maíz, caña de azúcar.
    • Legumbres: por ejemplo, porotos (vainitas o judías), maní.
    • Verduras de hoja: por ejemplo, repollo, lechuga,
    • Frutos: por ejemplo, bananas, papayas, tomates, berenjenas, zapallos o calabazas, pepinos.
  4. Mostrar con una demostración práctica y con diagramas cómo dividir la huerta para plantar los cultivos.
  5. ¿Qué cultivos crecerán mejor donde se hayan quemado troncos o ramas gruesas?
  6. Mostrar y demostrar cómo mantener la huerta libre de malezas y de pestes.
  7. Demostrar como plantar los cultivos para tener un suministro constante.
  8. Mostrar cómo cosechar los cultivos para el uso de la familia y la venta comercial.
  9. Mostrar cómo rotar los cultivos.
  10. Bosquejar qué hacer con el terreno de la huerta después de varias estaciones de cultivo.
Share

Títeres 1

  1. Hacer por lo menos un títere, y hacer o comprar 2 más.
  2. Desarrollar por lo menos tres personajes de Títeres con sus propias voces.
  3. Escribir tres libretos de 2 a 3 minutos cada uno.
  4. presentar un incidente a cualquier audiencia (que no sea la familia o amigos mas cercanos) por lo menos tres veces.
  5. Obtener una evaluación de alguien que no esta relacionado con el titiritero, después de cada presentación.
Share

Origami

  1. ¿Qué es el Origami?
  2. ¿de dónde proviene?
  3. ¿Cómo se usaba y cómo se desarrollo?
  4. Identificar los símbolos para los siguientes términos:
    • Doblez en valle.
    • Doblez en montaña.
    • Corte.
    • Marca de doblado existente.
    • Sostener aquí.
    • Vigilar este lugar.
    • Enfrente.
    • Detrás.
    • Meter, abrir o aplicar fuerzas.
    • Doblar una vez y otra vez.
    • Dar vuelta el modelo.
  5. Demostrar cómo se hacen los siguientes dobleces:
    • Doblez hacia el reverso.
    • Doblez apretado.
    • Doblez de pétalo.
    • Doblez de libro.
    • Doblez preliminar.
    • “Blintz”.
  6. Demostrar cómo se doblan las siguientes bases:
    • Base de pájaro.
    • Base de bomba de agua.
    • Base de rana,
  7. Plegar los siguientes modelos:
    • Una casa.
    • Una flor de loto.
    • Una cigarra.
    • Una mosca doméstica.
    • Una mariposa.
  8. Elegir cuatro de los siguientes modelos para plegar o selecciona modelos similares de libros de origami:
    • Una rana saltarina.
    • Una paloma mensajera.
    • Un velero.
    • Una gallina.
    • Una hoja de árbol.
    • Un perro que camina.
    • Un pato.
  9. Plegar de memoria un modelo que elegirás de entre los modelos de los puntos 5 ó 6.
  10. Ilustrar una historia bíblica utilizando varios modelos de Origami.
Share

Fabricación de Esteras

  1. ¿Que son las esteras?
  2. En tu cultura, nombrar los materiales que se usan para fabricar esteras.
  3. Explicar y demostrar como se usa ese material.
  4. Nombrar plantas que pueden usarse, en tu región, para hacer tus propios colorantes. Indicar de donde provienen y cómo se los prepara para el teñido.
  5. Mostrar como usar colorantes para nativos y sintéticos para colorear los materiales para fabricar esteras.
  6. Hacer dos esteras mostrando dos tipos diferentes de tejidos. Una de las esteras debe tener un tejido razonablemente fino.
Share

Estampado con Molde

  1. Mencionar las herramientas y el equipo necesario para estampar con molde.
  2. Escribir un párrafo acerca de los principios de diseño y de la preparación de letras según se aplican al estampado con molde.
  3. Tallar en una papa el diseño incorporando tus iniciales en el, y utilizarlo para imprimir tus iniciales en papel.
  4. Diseñar e imprimir por lo menos una tarjeta de saludo.
  5. Diseñar e imprimir un ex-libris o la tapa de un libro.
  6. Realizando los pasos para diseñar, tallar e imprimir, otra obra original a tu elección.
Share

Automodelismo

  1. Construir por lo menos un modelo de automóvil de material plástico a partir de un equipo comercial para armar. El auto debe seguir el modelo original en todo sentido.
  2. Elegir una de las siguientes actividades:
    • Construir un segundo auto usando los accesorios extras incluidos en el modelo para armar, comprado o crear alteraciones usando partes de otros autos o masilla (no se cuentan como modificaciones las calcomanías). Incluir el trabajo de pintura.
    • Construir un modelo de carrera según las reglas de la categoría y hacerlo participar en una carrera.
  3. Escribir o presentar oralmente un informe sobre la historia del automovilismo. Asegúrate de incluir pasos interesantes del proceso de desarrollo del automóvil, como tamaño de los motores, transmisión automática, dirección hidráulica, controles computarizados, etc.
Share