Plantas de Interior

Los requisitos para la especialidad son:
1. Nombre por lo menos cinco plantas que se cultivan por causa de su follaje.
2. Nombre por lo menos tres plantas que se cultivan por causa de sus flores.
3. Cultive por lo menos por seis meses, una de las plantas mencionadas más arriba. ¿Qué clase de suelo y qué condiciones lumínicas necesita? ¿Cada cuánto tiempo hay que regarlas? ¿Hay pestes o enfermedades que la pueden atacar? En ese caso, ¿qué se puede hacer?
4. La mayor parte de las plantas necesitan una temperatura que va de los 18 a los 22 grados centígrados. Nombre una que necesita menos temperatura (de 7 a 13 grados centígrados).
5. Algunas plantas caseras crecen de semillas. Cultive una de ellas a partir de la semilla hasta que florezca o madure.
6. Nombre al menos una planta casera que necesita sombra y otra que necesite luz.
7. ¿Cuánta luz necesita una violeta africana? ¿En qué parte de la casa se la puede cultivar mejor?
8. Todas las gesneriáceas (geranios) necesitan que se cumplan aproximadamente las mismas condiciones para poder crecer. ¿De dónde proceden originalmente? ¿Qué temperatura, cuánta luz y cuánta humedad necesitan?
9. Cultive al menos dos clases de violetas africanas: una simple y otra doble. Indique si las flores son macho o hembra.
10. Haga una de las siguientes cosas:

  • Cultive más violetas africanas además de las mencionadas en el inciso 9.
  • Cultive durante seis meses un almácigo de por lo menos 30 cm de largo que contenga como mínimo tres plantas.

11. Algunas plantas se reproducen por medio de las hojas. Cultive una planta por medio de una hoja y manténgala en desarrollo por lo menos durante seis meses.
12. ¿Cuál es la mejor clase de suelo par la mayor parte de las plantas, con excepción de los cactus?
13. Identifique cinco de las siguientes plantas:

  • Violeta africana.
  • Caladio.
  • Helecho barba de viejo.
  • Planta de aluminio.
  • Coleus.
  • Filodendro.
  • Aspidistra.
  • Fiscus.
  • Begonia.
  • Geranio.
  • Sanseverí.
  • Helecho nido de pájaro.
  • Gloxínea.
  • Helecho común.
Share

Peces

Los requisitos para la especialidad son:
1. Nombrar diez familias de peces.
2. Mencionar e identificar diez peces tropicales.

  • Explicar sus hábitos de reproducción.
  • Especificar el lugar y el país en que se encuentran.

3. Dar el nombre e identificar quince peces naturales de la región en que vive. Explicar sus hábitos de alimentación y procreación.
4. Definir lo siguiente:

  • aleta dorsal
  • aleta pectoral
  • aleta ventral
  • aleta anal
  • aleta caudal
  • línea lateral
  • opérculo
  • barbillas
  • vejiga natatoria
  • agallas

5. Explicar brevemente el debido cuidado y la alimentación que debe darse a peces de la:

  • zona tropical
  • zona templada
  • zona fría

6. Montar un acuario de por lo menos veinte litros, bien equilibrado con plantas y peces, tanto tropicales como de la región y mantener el mismo por lo menos durante seis meses.
7. Observar el efecto sobre los peces y sobre el acuario en general de:

  • La luz excesiva.
  • Luz muy escasa.
  • Sobrealimentación.
  • Caída de la temperatura del agua.
  • Poquísimas plantas y muchos peces.
Share

Aves como Mascotas

Los requisitos para la especialidad son:
1. Canarios:

  • Dar los nombres de cuatro variedades de canarios.
  • Hacer un breve relato sobre el origen y desarrollo de los canarios.
  • Mencionar cinco semillas que se usan para alimentar a los canarios.
  • Describir sucintamente el cuidado general que se debe dar a los canarios.

2. Periquitos:

  • ¿De qué país son originarios los periquitos?
  • Describir brevemente sus hábitos alimenticios; cómo hacen sus nidos y su comportamiento en general.

3. Palomas:

  • Citar e identificar seis variedades de palomas.
  • Decir cuál es su alimentación y la forma en que se les debe tratar.

4. Criar con éxito un casal de pájaros durante seis meses por lo menos.

Share

Orquídeas 1

Los requisitos para la especialidad son:
1. Defina las características de una orquídea.
2. ¿Cuáles son las dos clases principales de orquídeas? Mencione ejemplos de cada una.
3. ¿Qué es una orquídea saprofita?
4. Comente la distribución regional de las orquídeas, haciendo particular referencia a las que corresponden a su zona.
5. Nombre el principal género de orquídeas que se cultiva. Describa tres. ¿Qué es una variedad cultivada?
6.

  • Prepare una colección de orquídeas (variedades locales), o
  • Hable de los principales elementos que se han de tener en cuenta en el cultivo de orquídeas. Cultive por lo menos una orquídea.

7. ¿Cuáles son los principales usos de la orquídea? ¿Cuál es la que se usa comercialmente?

Share

Moluscos 2

Los requisitos para la especialidad son:
1.

  • Definir el término molusco.
  • Aprender la clasificación de los moluscos; conocer las características distintivas de cada uno de ellos y familiarizarse con las diferentes especies de cada clase.

2. Distinguir entre molusco univalvos y bivalvos con respecto a las siguientes características:

  • concha
  • cuerpo
  • reproducción
  • movimientos
  • alimentación
  • preservación propia

3. Familiarizarse con la siguiente nomenclatura de los términos propios referentes a:

  • valva
  • vértice
  • abertura
  • sifón
  • pie
  • manto
  • opérculo
  • madreperla
  • epidermis
  • biso
  • dientes
  • canal
  • líneas concéntricas
  • púa
  • espiral
  • labios

4. Explicar cómo se desarrolla el caparazón del molusco. Decir cuánto tiempo viven los moluscos.
5. Describir el desarrollo biológico de un strombus y decir por qué se le denomina así.
6. Identificar y explicar las actividades de un teredón o broma.
7. Explicar qué se tiene en consideración en la clasificación de los moluscos.
8. Mencionar dos moluscos que no tienen concha.
9. Confirmar los siguientes datos interesantes:

  • Decir cómo se sujetan en sus conchas los animales univalvos y bivalvos.
  • Indicar cómo se controla el color de las conchas.
  • Decir qué moluscos tiene cuatro branquias.
  • ¿De qué animal marino se hacía antiguamente la sepia?
  • ¿Qué molusco produce un hilo de seda?
  • ¿Qué conchas usaban antiguamente algunas tribus indígenas en lugar de dinero?
  • ¿Qué concha es considerada sagrada por los tibetanos?
  • ¿De la secreción de qué molusco se obtenía antiguamente la púrpura?
  • ¿Cuál es el origen de las perlas y cómo se forman?

10. Mencionar seis usos comerciales de las conchas.
11. Preparar un relato de quince minutos sobre las conchas, con ilustraciones apropiadas para niños.

  • Hacer una colección de cuarenta especies de conchas que representen cinco clasificaciones. Rotular cada una con el lugar en que fue encontrada, la fecha, el nombre común y el nombre científico de cada clase.
  • Hacer una colección de cincuenta especies de conchas que se haya encontrado, recibido o comprado, y que represente cinco clasificaciones. Clasificar cada una, mencionando cómo se la adquirió, la fecha, el hábitat que ocupó dicha concha junto a su nombre común y científico.
Share

Moluscos 1

Los requisitos para la especialidad son:
1.

  • Definir el término molusco.
  • Definir:
    • manto,
    • pie,
    • biso,
    • válvulas,
    • lado dorsal,
    • ápice,
    • opérculo,
    • rádula,
    • dextrorsos y
    • sinistrorsos.

2.

  • Nombrar las tres clases principales de moluscos.
  • Hacer un bosquejo de una concha univalva, señalando las partes anterior y posterior, los lados dorsal y ventral, el sifón, el pie y el manto.

3.

  • ¿De qué material están compuestas las valvas?
  • ¿Qué sentido está más desarrollado en los gasterópodos?

4. Mencionar cinco formas en las que son útiles los moluscos.
5. ¿Cómo se alimentan, se desplazan y se reproducen los moluscos?
6.

  • Clasificar siete diferentes clases de conchas (univalvas o bivalvas).
  • ¿Qué molusco nos enseña una lección extraordinaria para la edificación del carácter? Al sufrir una constante causa de irritación, sobre la cual no tenemos control, podemos transformarla en un bello rasgo del carácter. (Leer Palabras de vida del Gran Maestro, Pág. 87-92).

7. Señalar cuál de los dos pasajes bíblicos indicados más adelante nos dice que:

  • a. Los seres acuáticos fueron creados el quinto día.
  • b. El número de los seres acuáticos es incontable.
  • c. Los seres acuáticos perecen fuera del agua.
  • d. Job consideraba el coral sumamente valioso.
  • e. Salomón era una autoridad en materia de moluscos.
  • f. Con el propósito de enseñar una lección espiritual, Jesús usó en dos oportunidades distintas un producto de los moluscos.
  • g. Una mujer se dedicaba a vender la famosa púrpura que se extrae del múrex mediterráneo.
  • h. Pablo condenó la costumbre de usar perlas.
  • i. Los moluscos son inapropiados como alimento.
  • j. Las doce puertas de la Santa Ciudad son doce perlas.

1. ( ) Lev. 11:9,10
2. ( ) Gén. 1:20,21
3. ( ) Hech. 16:14
4. ( ) 1 Rey. 4:33
5. ( ) Isa. 50:2
7. ( ) Sal. 104:25
8. ( ) Apoc. 21:21
9. ( ) Mat. 7:6; 13:45,46
10. ( ) 1 Tim. 2:9
11. ( ) Job 28:18

18. Hacer una colección de 25 especimenes de moluscos, tanto univalvos como bivalvos, clasificando a cada uno de acuerdo a la fecha y al lugar en que lo encontró, dándole el nombre común y el científico y especificando si es univalvo o bivalvo.
19. Escribir una composición de no menos de quinientas palabras relatando:

  • qué experiencias tuvo al coleccionar moluscos.
  • qué especimenes aprecia más.
  • qué lecciones útiles aprendió con el estudio de estos seres maravillosos.
Share

Minerales 2

Los requisitos para la especialidad son:
1. Presente una colección de 30 piedras, rocas y minerales correctamente nombrados, 20 de los cuales deben haber sido descubiertos por usted mismo. Indique el nombre del coleccionista, la fecha en que la encontró y la localidad del descubrimiento.
2. Mencione dos minerales pertenecientes a cada uno de los siguientes sistemas de cristales: isométrico, hexagonal y tetragonal.
3. Dé pruebas de conocer la escala de dureza de Mohs, y las pruebas de dureza de campo simplificado. Mediante el uso de estas últimas, haga una escala sobre la base de los especimenes de su región, para confeccionar su propia escala de dureza.
4. Mencione dos diferentes procesos por medio de los cuales se extraen los metales de los minerales. 0 nombre ocho minerales y diga cómo se los usa.
5. Defina cuándo una piedra, roca o mineral son cristalinos, criptocristalinos, aglutinados, no cristalinos, de fracture fibrosa, de lustre vítreo, con venas, geoda, petrificados, provenientes de estalactitas y fluorescentes.
6. ¿Qué cuatro metales se suelen encontrar en estado nativo?
7. Busque en el espíritu de profecía a lo menos cinco declaraciones que tengan que ver con rocas, piedras o minerales.

Share

Minerales 1

(También llamada Minerales 1)

Los requisitos para la especialidad son:
1. Diga cuál es la diferencia que hay entre rocas y minerales.
2. Haga una colección de por lo menos 15 especimenes correctamente nombrados. Ponga una etiqueta junto a cada espécimen con el nombre del coleccionista, la fecha y la localidad donde se lo encontró.
3. Defina y nombre dos ejemplares de cada una de estas rocas: ígneas, sedimentarlas y metamórficas.
4. ¿Qué es la escala de dureza de Mohs? Haga una lista de los minerales de la escala de Mohs.
5. Defina las siguientes expresiones: punto de hendedura, peso especifico, lustre, color, vena, textura, cristal.
6. Indique qué cuatro usos se le pueden dar a las rocas y a los minerales.
7. Mencione cuatro incidentes de la Biblia en los cuales una roca o piedra haya desempeñado un papel importante.
8. ¿Cuáles son las piedras preciosas que constituyen los fundamentos de la Nueva Jerusalén?

Share

Mariposas

Los requisitos para la especialidad son:
1. Hacer una colección de 25 mariposas, con no más de dos especimenes de cada variedad. Clasificarlas dándoles su nombre correctamente. Los ejemplares deben ser anestesiados mediante el uso de tetracloruro de carbono o de otra droga química (también puede ser nafta) en el mismo momento en que se les dé caza.

NOTA: Quienes no deseen, por cualquier motivo, hacer una colección de mariposas, puede sustituirlas haciendo diseños de la cantidad requerida de especimenes, siempre que sean en el tamaño natural del insecto vivo y con los colores naturales también.

2. Citar dos ejemplos de gusanos de seda comunes y ser capaz de distinguir sus capullos.
3. Definir los siguientes términos: antena, capullo, crisálida, ninfa, larva.
4. Indicar qué mariposa común suele seguir a los pájaros migratorios, tanto en invierno como en primavera.
5. Explicar a qué se debe que se peque polvo coloreado en las manos cuando se trabaja con mariposas. Examinar dicho polvo con un microscopio y describir los descubrimientos que se hagan.
6. Mencionar una clase de polillas y decir en qué etapa de su vida producen daño.
7. Mencionar tres clases dañinas de mariposas.
8. Describir el desarrollo biológico de la mariposa. Decir qué lección se puede sacar de esa metamorfosis en relación con la resurrección de los justos.

Share

Mamíferos 2

Los requisitos para la especialidad son:
1. Mencione 30 especies de animales salvajes que usted haya observado y que puede identificar al aire libre; no más de diez de ellos deben estar en cautividad.
2. Mencione diez órdenes de mamíferos y de un ejemplo de cada uno de ellos.
3. ¿Qué mamíferos de su localidad están protegidos por la ley? ¿Por qué?
4. ¿Qué mamíferos pueden transmitir la brucelosis, la peste bubónica, la triquinosis y la tuberculosis?
5. Haga una lista de dos o más especies de mamíferos que por lo común se encuentran en cada uno de los siguientes hábitats:

  • bosques,
  • llanuras,
  • corrientes de aguas,
  • pantanos y
  • regiones áridas.

6. ¿De qué manera se diferencian de los demás mamíferos el nacimiento y la crianza de las crías de los monotremas y los marsupiales?
7. Mencione cinco diferentes maneras que emplean los mamíferos a fin de proteger a sus crías y para protegerse ellos mismos, y dé un ejemplo de cada caso.
8. Mencione cinco especies de mamíferos marinos. Diga cuál es la más grande de ellas, cómo se alimenta y de qué.
9. Críe por lo menos durante tres meses un mamífero, totalmente destetado, como ser una ratita, un conejito, un gatito o un corderito. Lleve durante cuatro semanas un registro diario de sus hábitos, los alimentos que necesita, su crecimiento y su salud en general.

Share