Biblia II

  1. Debes tener la insignia de Biblia I.
  2. Di cuáles son las dos partes principales de la Biblia. ¿Cuáles son los libros conocidos como los evangelios?
  3. Repite en orden todos los libros del Nuevo Testamento.
  4. Cuenta o representa las siguientes historias bíblicas:
    • David y Jonatan.
    • Abrahán e Isaac.
    • Noé y el diluvio.
    • El llamado de Dios a Samuel.
  5. Lee los nueve primeros capítulos del Génesis, o escúchalos en una grabación.
  6. Busca, aprende de memoria y explica los tres siguientes versículos de la Biblia, que se refieren a que debes entregar tu vida a Jesús.
    • Hechos 16:31
    • Juan 1:12
    • Gálatas 3:26
    • 2 Corintios 5:7
    • Salmo 51:10
  7. Participa de juegos bíblicos activos o pasivos para disfrutar de las historias bíblicas y recordarlas mejor.

A Y U D A

  1. El distintivo de Biblia II es un requisito para la clase de Constructores. Se la puede enseñar en el Club de Aventureros, o en la escuela de iglesia o en la escuela sabática.
  2. Las dos partes principales de la Biblia son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Los libros conocidos como los evangelios son Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
  3. Use cantos, juegos, el franelógrafo, etc., para enseñar estas cosas.
  4. Estimule la creatividad. Ayude a los aventureros a comprender las lecciones que enseña cada historia.
  5. Asegúrese de que los niños con los que trabaja adquieran experiencia en el manejo de la Biblia, pero también de libros con historias bíblicas, videos y audios que puedan enseñar de manera interesante estas historias.
  6. Ayúdeles a entender el significado de cada pasaje, y cómo lo pueden aplicar a sus vidas.
  7. Libros con juegos bíblicos, libros bíblicos para colorear y materiales para el franelógrafo, se pueden conseguir en el SEHS o en otras librerías evangélicas.
Share

Biblia I

  1. Ten tu propia Biblia y úsala.
  2. Explica cómo se puede manifestar respeto por la Biblia y cómo se la puede cuidar.
  3. Di cuál es el primer libro de la Biblia y cuál es el último, y cuenta quiénes los escribieron.
  4. Relata o representa las siguientes historias:
    • La conversión de Pablo.
    • La historia de Zaqueo.
    • La resurrección de Lázaro.
  5. Ubica, lee y explica los siguientes versículos acerca del amor de Jesús por ti. Aprende de memoria dos de ellos y repítelos.
    • Juan 3:16.
    • Salmo 91:11
    • Juan 14:3
    • Salmo 23:1
  6. Prepara y representa una historia bíblica o parábola de tu elección, o con un grupo de amigos representa una historia bíblica en la mesa de arena.

A Y U D A

Nota: La insignia de Biblia I es requisito de la clase de abejitas laboriosas. Este requisito se puede enseñar como clase en el club de menores o, mediante los arreglos y la cooperación correspondientes, se lo puede hacer en la clase de escuela sabática.

  1. Dentro de lo posible vea que cada niño tenga su propia Biblia. Enséñeles a no poner nada sobre ella y que la conserven siempre limpia. Muéstreles cómo cuidarla y cómo usarla con reverencia.
  2. Ayúdeles a localizar Génesis y Apocalipsis en sus Biblias. Anímelos a buscarlos, mientras otro chico explica quiénes son los autores. Haga juegos bíblicos, use el franelógrafo, etc. Que ésta sea una gozosa sesión de aprendizaje.
  3. Ayude a los niños a representar historias bíblicas. Tenga una caja con diversos asuntos, como salidas de baño, bufandas y bastones que puedan ayudar a representar los personajes bíblicos.
  4. Estimúlelos a encontrar textos bíblicos. Léanlos juntos y expliquen cada texto de manera que los chicos puedan entender su significado.
  5. Ilustre o represente historias bíblicas como la de Daniel en el foso de los leones, la Creación, el jardín del Edén, etc., o alguna otra historia bíblica a elección de los aventureros.
Share

Amigo de Jesús

  1. Dile a un amigo acerca de Jesús y de lo bueno que es contigo.
  2. Invita a un amigo a una reunión de tu iglesia.
  3. Con la ayuda de tu consejero o de alguna otra persona, prepara un devocional o una oración para la escuela sabática, el club de menores o la escuela.
  4. Toma parte en algún tipo de actividad misionera.
  5. Asiste a un bautismo, y explica qué significa.
  6. Explica qué quiere decir ser amigo de Jesús, y nombra a cinco amigos de Jesús que aparecen en la Biblia.
  7. Habla bondadosamente con los miembros de tu familia y tus amigos. Explica por qué cuando alguien es amable y cortés también es amigo de Jesús.
  8. Asegúrate de que puedes orar a la hora de comer y al ir a dormir.

A Y U D A

  1. Ayúdele a los aventureros a expresar verbalmente su amor a Jesús y a compartir ese amor con los demás. Anímelos a hacer oraciones sencillas para manifestar su amor a Jesús.
  2. Anímelos a invitar a sus amigos no adventistas a las reuniones de la iglesia. Converse con ellos en cuanto a cómo dar buen ejemplo al sentarse tranquilos, al caminar, al hablar en voz baja, al cantar, al arrodillarse para la oración, al ser amables, etc.
  3. Ayúdeles a preparar un discurso sencillo y apropiado para niños de su edad. Anímelos a presentar sus propias ideas.
  4. Hable con el Pastor para que los niños participen en los programas misioneros de la iglesia.
  5. Explique las razones del bautismo, y dígales que Jesús nos dio el ejemplo en esto. Asegúrese de que cada niño tenga oportunidad de asistir a un bautismo.
  6. Los niños pueden mencionar a los discípulos y otros amigos de Jesús como María, Marta, Lázaro, etc. Ser amigos de Jesús significa aceptar su amistad y compartirla con otros junto con su amor por los demás.
  7. Jesús conoce nuestros pensamientos y nuestras acciones. Porque nos ama, lo amamos y amamos todo lo que ha hecho, incluso nuestras familias y nuestros amigos. Cuando somos amables con los demás, estamos manifestando nuestro amor por Jesús.
  8. Enséñeles los elementos fundamentales de la oración, incluso la alabanza, la gratitud, el perdón de los pecados, la consagración, etc.
Share

Geología

  1. Di qué hace un geólogo.
  2. Repite un versículo de la Biblia que se refiera a las piedras o minerales. Cuenta una historia bíblica que tenga que ver con la época cuando se usaban piedras con distintos propósitos.
  3. Haz algunos experimentos con tierra, arena, guijarros, piedras más grandes y agua, o haz un “jardín de cristales”.
  4. Haz una excursión en compañía de un adulto a juntar diferentes clases de piedras y minerales. Toma nota de cuántas clases, formas, colores y texturas puedes encontrar. Haz una colección de cinco diferentes piedras y ponles una etiqueta para indicar dónde las encontraste.
  5. Lee Apocalipsis 21 junto con los miembros de tu grupo.
  6. Consulta una enciclopedia o algún otro libro para conseguir más información acerca de las piedras preciosas que figuran en este texto.
  7. Haz un cuadro en colores de la santa ciudad.
  8. Usa piedras o trozos de roca para hacer un objeto, o pinta una piedra.

A Y U D A

  1. Enseñe a los aventureros que un geólogo es una persona que estudia la formación y el origen de los diferentes estratos o capas que constituyen la corteza terrestre.
  2. Ayúdeles a buscar en la Concordancia Bíblica las palabras “piedra” y “roca”. Anímelos a usar diferentes textos bíblicos.
  3. Hágales poner arena, tierra, guijarros, piedras algo más grande y agua en un jarro de vidrio transparente, y que revuelvan todo suavemente. Que lo dejen reposar después por una hora, y observen el resultado. Las capas o estratos que se pueden ver allí nos ayudan a entender cómo se formaron las rocas “sedimentarias”. O ayúdeles a hacer un “jardín de cristales”. Para ellos hágales mojar bien varios trozos de piedra. Añadan a ellos 4 cucharadas de azul de lavar. Que se tapen la nariz acto seguido, para añadir 4 cucharadas de amoniaco. Que espolvoreen, esparciendo bien, 4 cucharadas de sal sobre las piedras Que pongan unas gotas de colorante para alimentos y otras pocas gotas de azul de lavar en una o dos piedras. Más o menos tres días después deben añadir una mezcla de 2 cucharadas de agua y 2 cucharadas de amoniaco para verterlas cuidadosamente en forma indirecta. (Si vierten directamente esta mezcla, los cristales se destruirán). Por varios días más deben continuar derramando esta mezcla de agua y amoniaco.
  4. Lleve una colección de piedras y minerales para compartir con su grupo. Enséñeles a identificarlas prolijamente y a ubicar en sus colecciones las que encuentra. Si Ud. no conoce el nombre de las piedras, emplee un libro de consulta, como ser una enciclopedia, para identificar esas piedras.
  5. Escriba los nombres de las piedras para que los aventureros las copien. Busque tanta información como sea posible acerca de cada piedra. En la medida de lo posible muestre piedras verdaderas; en caso de no disponer de ellas, muestre figuras. Puede usar un libro especializado en piedras y minerales para lograr esta identificación.
  6. Anímelos a pintar un rostro o un animal sobre piedras. Enséñeles a pegar piedras sobre cartón para hacer un cuadrito. Hágales pegar piedras en jarros o latas vacías para usarlos como portalápices, etc.
Share

Flores

  1. Colecciona y prensa, o fotografía, o dibuja diez flores de diferentes colores, y consérvalas en un álbum. Identifica cada una de ellas y anota dónde las encontraste.
  2. Dinos qué es lo que atrae a las abejas y a los insectos a las flores, y qué es lo que obtienen de ellas.
  3. Describe tres formas diferentes de dispersión de las semillas de las flores.
  4. Dinos cómo podríamos proteger nuestras flores silvestres.
  5. Haz un marcador de libros con pétalos de flores secas.
  6. Identifica diez flores que crecen donde vives.
  7. Llévale un ramo de flores a alguien.
  8. Demuestra que sabes hacer un arreglo que dure mucho tiempo.

A Y U D A

  1. Ayude a los aventureros a buscar flores en los campos o los bosques vecinos, el los lugares húmedos cerca de los ríos y las lagunas, o en el jardín de la casa.
  2. Dígales que los colores, el perfume y el movimiento atraen a los insectos a las flores, y que de ellas obtienen néctar, polen y agua.
  3. Cuénteles que las aves, el viento, los insectos y otros animales dispersan las semillas de las plantas. Busque información al respecto en el departamento de parques y jardines de la municipalidad.
  4. Enséñeles que la mejor manera de proteger las flores silvestres es dejarlas donde están. Dígales que si las cortan, no las arranquen de raíz.
  5. Sugiérales que junten y sequen pétalos de diferentes flores, que los ordenen sobre papel tamaño carta, y que los peguen después sobre plástico transparente, y que eliminen lo que sobre. El marcador de libros puede ser un regalo para el Día de la Madre, para un cumpleaños, etc.
  6. Anímelos a identificar las flores mientras todavía están en la planta, siempre que esto sea posible. Las revistas especializadas o los catálogos de semillas pueden dar valiosa información al respecto, y se los puede usar si es necesario.
  7. Sugiérales que hagan un ramo de flores del jardín, que las arreglen convenientemente, y que se lo lleven a alguien a quien podrían hacer feliz de esa manera, o que hagan un arreglo de flores artificiales para llevarlo a la escuela sabática, por ejemplo.
  8. Enséñeles que la adición de hojas verdes a los arreglos florales los hace más atractivos. Dígales que las flores se conservan por más tiempo si se les cambia el agua todos los días y se las mantiene en un lugar fresco
Share

Ecología

  1. Explica las instrucciones que Dios nos dio con respecto al medio ambiente en Génesis 1:26.
  2. Haz una lista de tres animales en peligro de extinción, y di por qué.
  3. Haz una lista de tres aves en peligro de extinción, y di qué podrías hacer para protegerlas.
  4. Haz un estudio de los árboles que están en peligro de extinción en tu vecindario. Planta o adopta un árbol.
  5. ¿Qué amenazas ponen en peligro la calidad del aire que respiramos? Explica cómo lo conserva la naturaleza.
  6. Dinos de dónde procede el agua potable de tu ciudad, y qué pasos se pueden dar para impedir que se contamine.
  7. Participa en una de las siguientes actividades comunitarias para ayudar a mantener incontaminado el ambiente.
    • Participa en las actividades del Día de la Tierra.
    • Ayuda con tu grupo a eliminar la basura que se junta a la vereda del camino o en el arrollo.
    • Ayuda a juntar papel, latas y otros materiales para su reciclado.

A Y U D A

  1. Ayude a los aventureros a descubrir en este texto su responsabilidad de cuidar el mundo de Dios.
  2. Pida a los niños que hagan dibujos de los animales en peligro de extinción en el lugar donde viven. Es posible que la biblioteca local disponga de información actualizada.
  3. Empléelos datos conseguidos en la biblioteca para darles mas información a los chicos. Algunas de las maneras de proteges las aves son: no hacerles daño con palos, hondas o armas de fuego; nunca hay que tocar ni destruir los nidos ni los huevecillos.
  4. Consulte en la biblioteca si necesita más información. Entérese de los árboles que están en peligro de extinción y cuál es la causa. Cuando los aventureros adopten un árbol haga planes con ellos en cuanto a cómo cuidarlos.
  5. Consulte en una biblioteca si necesita más información. Converse con los niños acerca de las causas de la contaminación del aire en su localidad, como asimismo las que afectan los cambios de temperatura en todo el mundo.
  6. Una visita al servicio de agua potable de la cuidad podría ser interesante. También podría invitar a alguien que pertenezca a una institución de salud para que les hable a los chicos acerca de este asunto.
  7. Anime a los aventureros a participar de esta actividad. Asegúrese de que se dan cuenta de que es importante.
Share

Aves

  1. Dinos como cuida Dios de las aves.
  2. Observa por una semana tu jardín, o un campo vecino, o la orilla del río, o algún otro lugar de tu vecindario, y anota los nombres de las diferentes aves que ves cada día, o haz un comedero para aves, y anota los nombres de las que vienen a comer allí durante una semana.
  3. Debes poder reconocer diez aves diferentes.
  4. Debes poder imitar el canto de cinco aves diferentes.
  5. Haz un álbum con figuras o dibujos de diez aves. Si es posible, incluye figuras o dibujos de sus huevos y nidos, de sus patas y plumas, y de los alimentos que comen. Incluye por lo menos una de las siguientes aves:
    • Un ave acuática.
    • Un ave que come semillas.
    • Un ave que se come a otros animales.

A Y U D A

  1. Cambien ideas acerca del cuidado de Dios comentando Mateo 10:2 y Lucas 11:24. El Altísimo creó las aves de manera que ellas mismas se pudieran cuidar (les dio plumas, picos y el instinto de emigrar), pero les proporciona alimento y agua.
  2. Ayúdelos a hacer un sencillo comedero mediante una caja de cartón más bien chica, de manera que se le puedan poner semillas adentro, o ayúdelos a hacer un comedero con una piña de pino untada en manteca de maní para que en ella se peguen las semillas. Dígales que cuelguen esa piña en alguna parte del patio de su casa para que las aves vengan a comer.
  3. Dentro de lo posible, que incluyan aves de su localidad. Juegue con ellos a reconocer aves mediante la presentación de figuras o de tarjetas con ilustraciones de aves. Si hay un museo más o menos cerca, llévelos a la sección de aves para que las observen y las conozcan. Si es posible, invite a alguien especializado para que les dé una charla adecuada a su edad.
  4. Averigüe si en la biblioteca pública o en algún otro lugar hay videos de aves. Seleccione aves fáciles de encontrar en la localidad, que tengan hábitos definidos y que emitan sonidos característicos, como ser búhos, palomas, cuervos, patos, gansos, pajarillos, loros, etc.
  5. Llévelos al zoológico, a la pajarera, al parque o a un lugar del vecindario en el que abunden las aves para observarlas. Recursos: un negocio donde se vendan aves y pajarillos, libros para colorear con figuras de aves, libros y videos
Share