Arte de Contar Historias

Los requisitos para la especialidad son:
1. Mencionar siete puntos esenciales para contar una historia.
2. Citar tres libros en los cuales haya encontrado una fuente de material adecuado para narrar historias.

  • Historias sagradas
  • Historias sobre la iglesia
  • Historias sobre la naturaleza
3. Hacer un bosquejo por escrito de una historia, la cual se deberá narrar, que no tenga menos de diez divisiones.
Share

Temperancia

  1. Aprenda y firme el Voto de Temperancia : “Consciente de la importancia de tener un cuerpo y una mente sanos, prometo, con la ayuda de Dios, vivir una vida cristiana de verdadera temperancia en todas las cosas, y abstenerme del uso de tabaco, alcohol o cualquier otro narcótico o droga que no haya sido recetada por un médico”.
  2. Aprenda de memoria 3 versículos bíblicos y 3 citas del espíritu de profecía acerca de los siguiente:
    • Versículos bíblicos:
      • Romanos 12:1,2
      • 1 Corintios 10:31
      • 1 Corintios 6:19,20
      • Proverbios 20:1
      • Galatas 5:22,23
      • 3 Juan 2
    • Espíritu de Profecía
      • “La verdadera temperancia nos enseña a abstenernos por completo de todo lo perjudicial, y a usar cuerdamente lo que es saludable” (La temperancia, p. 122).
      • “La única conducta segura consiste en no tocar ni probar te, café, vino, tabaco, opio ni bebidas alcohólicas” (Consejos sobre el régimen alimenticio, p.514).
      • “Si los principios correctos en cuanto a la temperancia fueran implantados en la juventud que forma y modela la sociedad, habría un poco de necesidad de cruzadas de temperancia. Prevalecerían la firmeza de carácter, el control moral, y en el poder de Jesús serian resistidas las tentaciones de estos últimos días” (La temperancia, p. 165).
      • “No hay nada al parecer tan débil, y no obstante tan invencible, como el alma que siente su insignificancia y confía por completo en los meritos de su Salvador. Mediante la oración, el estudio de su Palabra y el creer que su presencia mora en el corazón, el mas débil ser humano puede vincularse con el” (Ibid., p.96).
      • “El tabaco es un veneno lento e insidioso, pero sumamente dañino. En cualquier forma que se lo use, perjudica al organismo; es tanto mas peligroso porque sus efectos son lentos y al principio apenas perceptibles” (El ministerio de curación, p.251).
  3. Haga 4 de los siguientes trabajos
    • Escriba un discurso acerca de la temperancia, de 5 a 8 minutos de duración, y délo después.
    • Escriba una composición acerca del alcohol, el tabaco, las drogas y el buen estado físico, de 150 a 200 palabras.
    • Escriba una estrofa de 4 líneas acerca de la temperancia.
    • Dibuje o pinte un afiche acerca de la temperancia, de 55 x 70 cm.
    • Haga un álbum acerca de la temperancia, de por lo menos 25 páginas.
    • Comparta con otra persona lo que ya ha llevado a cabo de la lista precedente, y consiga que firme el Voto de Temperancia.
  4. Demuestre que esta al tanto de lo siguiente, y explíquelo:
    • La razón que por la cual en algunos países los atados de cigarrillos tienen una leyenda que advierte a los fumadores que el hábito de fumar constituye un riesgo para la salud, y que si deciden fumar lo hacen bajo su absoluta responsabilidad.
    • Siete elementos que se encuentran en el humo del tabaco
      • Nicotina
      • Arsénico
      • Formaldehído
      • Monóxido de Carbono
      • Cianuro
      • Fenolbenzopirina
      • Amoniaco
  5. Leer el capitulo de El ministerio de curación, titulado: “Estimulantes y Narcóticos” (pág. 250-258). Estar preparado para discutir brevemente o escribir una composición de dos o tres párrafos de extensión.
  6. Después de estudiar los siguientes materiales, enumerar tres cosas que contribuyen a la temperancia y la buena salud (además de la abstinencia de las cosas perjudiciales).
    • La temperancia, página 122, párrafo 1.
    • Consejos sobre el régimen alimentario, página 486, 487.
    • La temperancia, página 123.
    • La temperancia, página 126.
    • La temperancia, página 131.
  7. Analizar y realizar un desempeño de papeles: “¿Qué harías si…”
    • tu mejor amigo te pidiera que probaras un cigarro?
    • un compañero de curso te ofreciera dinero para vender marihuana?
    • un pariente mayor que tú te ofreciera cerveza para tomar?
    • el humo del cigarrillo de un extraño te está molestando?
    • un amigo te invita a fumar marihuana?
    • estas con un amigo en una fiesta, él se emborracha, e insiste en llevarte en su auto a tu casa?
Share

Marcar Biblias 2

  1. Tener la especialidad de Marcar Biblias I.
  2. Marcar dos estudios bíblicos adicionales usando un mínimo de veinte textos en cada uno.
  3. Usando una concordancia, marcar diez textos para un estudio devocional.
  4. Por escrito:
    • Indicar las directivas necesarias para lograr un procedimiento de marcar textos que sea claro.
    • Proporcionar una clave para comprender las marcas en tu Biblia.
  5. Dar un estudio bíblico partiendo de uno de los bosquejos que has marcado.
Share

Marcar Biblias 1

  1. Nombrar cinco métodos para marcar la Biblia
    • Explicar como se usa cada método
    • Indicar las ventajas y desventajas de cada uno.
  2. Mencionar cinco directivas que deben considerarse antes de comenzar a marcar tu Biblia.
  3. ¿Qué métodos usarías para dar estudios bíblicos y porqué? Marcar tu Biblia para dos temas usando este método.
  4. ¿Qué métodos usarías para tu estudio devocional permanente, y Por qué?
  5. Marcar tu Biblia para dos temas usando uno de estos métodos, y usando un mínimo de diez textos en cada uno.
Share

Lenguaje para Sordomudos 2

  1. Tener la especialidad de Lenguaje para sordomudos I.
  2. Tener un mínimo de cinco horas de instrucción en el lenguaje de signos.
  3. Enviar y recibir un mensaje con letras digitales a una velocidad de doce palabras por minuto usando un mínimo de 50 letras.
  4. Aprender por lo menos 350 signos.
  5. “Cantar” con signos por lo menos seis cantos a un amigo sordo o que renga dificultades para oír.
  6. Presentar a un amigo sordo, en lenguaje de signos, lo siguiente:
    • El Padrenuestro (Mateo 6:8-17).
    • Las Bienaventuranzas (Mateo 5:1-12).
    • Los Diez Mandamientos (Éxodo 20:3-17).
Share

Aventurero para Cristo 2

  1. Tener la especialidad Aventura para Cristo I.
  2. Completar esta especialidad en un plazo de nueve meses a un año. Escoger una fecha de comienzo.
  3. Elegir tres actividades del requisito nº 1 de Aventurero para Cristo I (APC I) y hacerlas en forma continuada durante por lo menos nueve meses después de los seis meses en las que participaste para la primera especialidad.
  4. Elegir y realizar una actividad del requisito nº 2 de APC I que no hayas hecho para la especialidad APC I.
  5. Elegir y hacer dos actividades del requisito nº 3 de APC I que no hayas hecho para esa especialidad.
  6. Diseñar y realizar tres nuevas aventuras que no fueron diseñadas para el requisito nº 4 de APC I. Las tres deben ocupar tres periodos separados de dos horas cada uno, por lo menos.
Share

Aventurero para Cristo 1

Es esencial que hagas planes de pasar por lo menos 6 meses a un año para desarrollar esta especialidad. Debes elegir una fecha para comenzarla y sólo los proyectos comenzados después de esta fecha serán aplicados a esta especialidad.

  1. Elegir dos de las siguientes actividades y realizarlas en forma continuada durante por lo menos seis meses:
    • Leer el matinal para jóvenes cada día
    • Estudia fielmente tu lección de Escuela Sabática cada semana
    • Seguir fielmente la lectura del año bíblico para menores.
    • Desarrollar un plan de oración diario, y hacer una lista de las personas y pedidos por lo que se esta orando, y de las respuestas a la oración
    • planificar y dirigir por lo menos un culto de familia por semana.
  2. Elegir tres de las siguientes actividades:
    • Enviar cinco tarjetas hechas por ti con mensajes personales, poesías, o versículos bíblicos a personas que necesitan ser animadas.
    • Visitar diez o más personas, e invitarlas a un evento especial de la iglesia o del club de Conquistadores.
    • elegir a un amigo y visitar con él a alguien que faltó a la escuela sabática o al culto de la iglesia. Llevarles una tarjeta y un regalito hecho en casa. Compartir con tu familia lo que ocurrió con esa persona y orar por ella.
    • Durante un mes mantener tu habitación limpia, tu cama hecha y hacer por lo menos tres proyectos para cada uno de tus padres para mostrarles que los amas.
    • Conseguir en la iglesia algunas revistas para niños y repartirlas entre los miembros de escuela sabática que faltaron, niños en los hospitales y/o en otros lugares.
    • Llevar un casete con el sermón del pastor y la música especial que hubo en la iglesia a una persona inválida o que no puede salir de su hogar, durante tres semanas.
    • Llamar al pastor, al anciano, o aun diácono, para ofrecerte como voluntario para ayudarle en alguna tarea que ellos tengan, durante dos horas cada semana, a lo largo de tres semanas.
  3. Escoger una de las siguientes actividades y hacerlas con un grupo.
    • Buscar patios o jardines que necesitan que se les retire las hojas caídas, junta las hojas y ponlas en bolsas. en el invierno, partir leña o limpiar la nieve de la entrada a las casas. Dejar una nota y la revista Paz en la Tormenta o El camino a Cristo.
    • Planificar una fiesta de cumpleaños con juegos, recuerdos y regalitos en un hogar para ancianos para un paciente que tuvo cumpleaños cerca del tuyo propio.
    • Involucrar a toda la familia en un proyecto de testificación, tal como dar estudios bíblicos, regalar Paz en la Tormenta o El camino a Cristo, adoptar una familia necesitada, hacer un proyecto en favor de una familia anciana.
    • Leer Mateo 25:35-40, y luego caminar por tu vecindario haciendo una lista de las necesidades de tus vecinos. (Soledad, césped que necesita ser cortado, malezas que arrancar, etc.). Procura atender todas las necesidades que puedas.
    • Cuando una tragedia haya ocurrido en tu comunidad, involúcrate en ayudar a las personas afectadas.
  4. Inventar tu propia aventura, que debe abarcar tres ocasiones diferentes de dos horas cada una.
Share

Vida Familiar

Los requisitos para la especialidad son:
1. Explique en qué consiste la Familia según la Biblia y el Espíritu de Profecía.
2. Describa el lugar que desempeñan el padre, la madre, un hermano o una hermana en el seno de la familia.
3. Diga cómo se pueden relacionar los miembros de la familia entre sí, y con otros parientes. ¿Por qué es importante esta relación? ¿Qué significa tener estima propia y por los demás?
4. Haga una minuciosa inspección de su lugar y sus alrededores, y a continuación haga una lista de los lugares peligrosos que encontró.
5. Dedíquese por una semana a la recolección de la basura en su casa y a su ubicación en el lugar donde el servicio municipal la retirará finalmente.
6. Demuestre que es capaz de cuidar a lo menos por dos hora a los miembros más jóvenes de la familia, o chicos del vecindario.
7. Haga una lista de las cosas en las cuales gasta dinero su familia. Explique en qué consiste su responsabilidad en el cuidado de las finanzas de la casa.
8. Haga y ponga en ejecución un plan para una reunión social nocturna en el hogar, y escriba después un informe acerca de esta actividad.
9. Haga un informe completo de las actividades espirituales de su hogar, y diga en qué pueden mejorar.
10. Diga qué se debe traer en su hogar en las siguientes circunstancias: accidente, incendio, fallecimiento de un pariente, crisis financiera, problema de vecindario.
11. Menciona 5 maneras de mejorar las relaciones entre las familias del vecindario.
12. Haga planes para celebrar un culto familiar, llévelo a cabo, y haga después un informe completo.
13. Estudie las actividades recreativas de su familia, y diga cómo podrían mejorar.

Share

Testificación de Menores

Los requisitos para la especialidad son:
1. Debe ser miembro de un club de Conquistadores.
2. Participar en por menos 5 actividades de testificación de esa organización en el curso de un año.
3. Inscriba por menos a 2 personas en los cursos de la Escuela Radio postal.
4. Demuestre que sabe de memoria a lo menos 3 textos claves referentes a cada una de las siguientes doctrinas bíblicas:

  • La Segunda Venida de Cristo.
  • El sábado como séptimo día de la semana..
  • El estado de los muertos.
  • La ley y la gracia.
  • La conversión.
  • El juicio.
  • La inspiración de la Biblia.
  • El espíritu de profecía.
  • El galardón de los santos.
Share

Mayordomía

Los requisitos para la especialidad son:
1. Descubra los principios bíblicos en que se funda la mayordomía al responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué dicen 1 Corintios 6:19, 20 acerca de la mayordomía del cuerpo?
  • ¿Qué nos dice Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos?
  • ¿Qué nos dice Colosenses 4:5 acerca de la mayordomía del tiempo?
  • ¿Qué nos dice Juan 3:16 acerca de lo que Dios nos dio?
  • ¿Qué nos dice Salmo 24:1 acerca de quien es el dueño de la tierra?
  • ¿Qué se nos dice en Génesis 1:26 acerca d quién es el mayordomo de la tierra?
  • ¿Qué nos dice Proverbios 3:9 acerca de las primicias?
  • ¿Cómo sabemos que diezmo significa la décima parte? Génesis 28:22
  • ¿A quién pertenece el diezmo según Levítico 27:30?
  • ¿Cómo nos dice Malaquías 3:8 que le podemos robar a Dios?
  • ¿Qué nos dice 1 Corintios 9:13, 14 acerca del uso del diezmo?
  • ¿Cómo sabemos que el diezmo es diferente de las ofrendas? (Mal. 3:8.)
  • ¿Qué nos dice 1 Corintios 9:7 acerca de la actitud que deberíamos tener al dar las ofrendas?
  • ¿Qué nos dice Mateo 6:20 acerca de dónde guardar nuestros tesoros?
  • ¿Qué bendición se nos promete en Malaquías 3:10?

2. Lea y cambie ideas con su consejero o pastor acerca de los siguientes párrafos: Sección IV (Págs. 117 a 136); 1 y 2, Págs. 15 a 21; Párr. 1 y 2 pág. 69 de Consejos sobre Mayordomía Cristiana.
3. Vea qué se hace con el diezmo en su iglesia, la asociación o misión, la unión, la División y la Asociación General.
4. Averigüe con su pastor, el tesorero de la iglesia o un anciano cuál es el presupuesto de su iglesia, qué compromisos financieros tiene que enfrentar, y el propósito de cada uno de los rubros que figuran en el sobre de diezmos y las ofrendas.
5. Mantenga un registro del empleo de su tiempo durante el fin de semana y un día de la semana. Indique en él cuánto tiempo le dedica a los siguientes asuntos:

  • Al trabajo remunerado.
  • A las devociones personales.
  • Al culto familiar.
  • A la lectura.
  • A las comidas.
  • A las necesidades personales.
  • A estudiar.
  • A las clases de música.
  • A los quehaceres de la casa.
  • A la familia.
  • Al culto en el templo.
  • A diversiones.
  • A la televisión.
  • Al sueño.
  • A asistir a clases.
  • A viajar.
  • A prácticas de música.
  • A salir de compras.

NOTA: Asegúrese de que cada uno de los 3 días cumpla con las 24 horas. Después de concluir su registro converse con su pastor o consejero acerca de su responsabilidad como mayordomo de su tiempo.

6. Haga una de las siguientes cosas:

  • Si usted tiene un trabajo remunerado o recibe regularmente una cierta suma de dinero, haga por un mes las anotaciones necesarias para ver cómo gasta su plata.
  • Si su caso no concuerda con ninguno de los del párrafo anterior, diga cómo distribuiría una entrada de $500 mensuales en los siguientes rubros:
    • Ropas.
    • Entretenimientos.
    • Efectos personales (artículos de perfumería).
    • Obsequios.
    • Artículos escolares.
    • Diezmos y ofrendas.
    • Salir a comer afuera.
    • Transportes.

NOTA: Calcule qué porcentaje de sus entradas dedica usted a estos rubros. Después de terminar su proyecto, converse con su pastor o consejero acerca de las ventajas de disponer de un presupuesto y de ajustar a él.

7. De acuerdo con la Biblia y el espíritu de profecía determine qué instrucciones se nos han dado con respecto a los distintos talentos, y cómo se los debe usar.
8. Haga una lista de 3 de sus talentos, cómo ser constructor, mecánico, jardinero, pintor, dibujante, escritor, orador, músico, maestro o profesor, costura, etc. Elija uno de los 3 talentos, y ponga en marcha un plan para desarrollarlo aún más. Su proyecto debería ajustarse a las siguientes pautas:

  • Debería ser de beneficio directo para los demás.
  • Debería ser una empresa nueva, no llevada acabo antes.
  • Dedique por lo menos 5 horas a la planeación y la implementación del proyecto.
  • Entréguele a su consejero un informe oral o escrito acerca de su proyecto.
Share