Idiomas

Los requisitos para la especialidad son:
NOTA: Después de haber elegido un idioma moderno para su estudio, consígase un buen libro de texto del mismo, un diccionario y estúdiese el idioma elegido cabalmente. Por supuesto, es preferible estudiar cualquier idioma en un instituto o particularmente con un buen profesor.

1. Leer y traducir a simple vista un paisaje de por lo menos trescientas palabras, de un libro o revista escrito en el idioma elegido.
2. Mantener una conversación sencilla pero fluida en un idioma extranjero moderno, por un periodo no menor de cinco minutos.
3. Escuchar un discurso o conferencia de no menos de dos minutos de duración, hecho por una persona extranjera en su lengua nativa y traducir el mismo (como interprete).
4. Escribir una carta sencilla en el idioma elegido, diciendo en ella que contactos es capaz de mantener con personas nacidas en el país donde se habla ese idioma.
5. Saber y repetir de memoria el voto y la ley del menor en el idioma elegido.
6. Escribir o decir oralmente algo sobre la población extranjera que vive en la comunidad y las oportunidades que se tienen de conversar con la misma en el idioma que se ha elegido.

Share

Evangelismo Personal

Los requisitos para la especialidad son:
1. Aprobar satisfactoriamente un examen de doctrinas bíblicas, de la Liga de Estudio y Servicio o su equivalente.
2. Preparar bosquejos de sermones de, por lo menos, 25 asuntos, que comprendan los principales puntos de las doctrinas adventista y algunos temas prácticos.
3. Presentar una serie de no menos de veinte sermones, en una campaña evangélica.
4. Presentar un informe escrito de las reuniones celebradas, destacando lo siguiente:

  • Lugar de reunión
  • organización incluyendo los ayudantes:
    • anuncios
    • gastos y financiación de la campaña
    • promedio de asistencia de:
      • a. creyentes,
      • b. no adventistas;
  • iv. los resultados.
Share

Etnología Cristiana


Los requisitos para la especialidad son:
NOTA: Por etnología cristiana entendemos el estudio de otras razas, tribus o nacionalidades, fuera de la suya. Después de decidir sobre cuál desea estudiar, debe leer libros sobre el asunto.

1. Hacer un estudio personal de la vida de cualquier grupo étnico que no sea de la propia raza o nacionalidad y con el cual se tenga oportunidad de establecer contacto intimo, con el objeto de adquirir más nítida comprensión de sus virtudes, hábitos, faltas y necesidades, a fin de transmitirles el Evangelio. Entre los tales, se pueden citar: alemanes, italianos, japoneses, ingleses, franceses, chinos, finlandeses, etc., que hayan emigrado a nuestro país de origen u otras razas o tribus indígenas locales. En este estudio se deberán observar los siguientes puntos:

  • La historia de ese pueblo en su país de origen o en el nuestro, si su radicación en nuestro país excede los cien años.
  • Su literatura, destacando los principales autores y familiarizándose con su mejor producción en prosa y verso.
  • Sus hábitos sociales en la comunidad y en la familia; por ejemplo si son retraídos o se asimilan con facilidad con otros pueblos; sus costumbres; el gobierno familiar, etc.

2. Comparar su idioma o dialecto (si es distinto) con el materno, en lo que a belleza y colorido de expresión se refiere. Tener un vocabulario no menor de cien palabras y aprender de memoria algunas frase:.
3. Mientras se realice este estudio, proporcionar ayuda constantemente a los extranjeros elegidos en todas las formas posibles, ya sea cuidando a sus hijos, contándoles historias bíblicas, enseñándoles las clases de la escuela sabática o distribuyéndoles publicaciones sobre religión y salud.
4. Escribir un informe de no menos de dos mil palabras, acerca de todo lo aprendí do al completar los puntos arriba mencionados, y algún episodio de su propia experiencia en relación con el pueblo estudiado, así como hacer sugerencia sobre cómo ayudarlos a superarse.

Share

Liderazgo de Menores

Los requisitos para la especialidad:
NOTA: Siendo que los requisitos de los Guías Mayores en si ya preparan para la dirección, esta especialidad de los JA se propone unir aún más los intereses del Guía Mayor con las actividades de los menores de la iglesia.
1. Ser Guía Mayor investido.
2. Leer los libros que pueda conseguir sobre conducción de los menores.
3. Haber actuado durante un año en cualquiera de los siguientes cargos:
a. Director de la sociedad de los JA
b. Director de cualquiera de las tres divisiones de la escuela sabática (adultos, intermediaria o primaria)
c. Consejero de una sociedad de JA.
d. Director o consejero de un club activo de Conquistadores JA.
4. Preparar a un grupo para ser investido en una de las clases JA durante el año en curso y colaborar en la ceremonia de investidura.
5. Actuar coma consejero en las divisiones de niños o menores en un congreso regional o en un campamento JA.

Share

Lenguaje para Sordomudos 1

Los requisitos para la especialidad son:
1. Demuestre su habilidad para traer con las manos el alfabeto que se use en el lenguaje para sordos.
2. Tenga como mínimo 3 horas de instrucción en este arte.
3. Demuestre su capacidad para enviar y recibir mensajes mediante el sistema de letra: digitales, a razón de 5 palabras por minuto, con una suma total de por lo menos: 25 letras.
4. Busque en bibliotecas y librerías libros referentes a este tema, y aprenda de ellos por lo menos 100 signos diferentes.
5. Aprenda por lo menos 2 canciones sencillas, y preséntelas en lenguaje de signos, no de letras digitales.
6.

  • Explique la diferencia que existe entre las letras digitales y el lenguaje de signos, y haga una demostración de arribos sistemas.
  • Lea un informe acerca de este arte, o dé un discurso en cuanto a él en una escuela de su país o su provincia que se especialice en la educación de sordos.
Share

Colportaje

Los requisitos para la especialidad son:
NOTA: Entre en contacto con el Director de Publicaciones de Asociación / Misión. El lo ayudará a seleccionar el libro o la revista para vender y le asignará el territorio.
1. Cite cinco cualidades o características esenciales de un colportor.
2. ¿Cómo se mantiene financieramente el colportor evangelista? ¿Cómo se dividen los porcentajes del precio final del libro?
3. ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para la venta de un libro o una revista?
4. Describa brevemente cómo se despierta el interés.
5. Describa cómo se crea el deseo de comprar y se toma un apellido.
6. Diga en detalles cómo se hace una entrega .
7. Venda y entregue en libros y revistas por lo menos el equivalente al 50% de la venta de un mes exigida a un colportor con credencial, o pase un mínimo de 35 horas colportando.
8. Presente a los examinadores un relato escrito u oral sobre algunas de sus más interesantes experiencias.

Share

Civismo Cristiano

Los requisitos para la especialidad son:
1. Describa la bandera nacional, la de los jóvenes adventistas, la de los conquistadores, la de los aventureros y otras banderas cristianas.
2. ¿Cómo se debe ubicar la bandera nacional, junto con otras, en las siguientes situaciones?:

  • Campamento / camporee.
  • Un programa del día de los Conquistadores.
  • Un desfile.

3. Demuestre cómo se debe doblar la bandera nacional, y cómo se la debe saludar. Mencione cuándo se la debe desplegar, y cómo.
4. Explique el significado del Himno Nacional y cómo se originó. Repita de memoria los versos correspondientes.
5. Explique en qué consiste los derechos y las responsabilidades de un ciudadano de su país.
6. Entreviste a un funcionario de su país, ya sea local, regional o nacional, y entérese de cuáles son sus deberes.
7. Escriba una composición de una página acerca de una famosa personalidad de su país. Diga qué hizo esa persona para lograr dicho reconocimiento.
8. Haga una de las siguientes cosas:

  • Una lista de 10 dichos famosos de algunos de los dirigentes de su país.
  • Una lista de 10 lugares históricos famosos de su país.
  • Una lista de 10 acontecimientos históricos notables de su país.

9. Diga lo que puede traer usted como ciudadano para ayudar a su iglesia y a su país.
10. Diga qué pasos tiene que dar alguien que solicite la ciudadanía de su país, y cómo se la logra finalmente.
11. Explique en qué consiste el sistema de gobierno de su país.
12. Explique el significado de la declaración que formuló Jesús y que aparece en Mateo 22:21: “Dad, pues a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”.
13. Explique por qué se formulan y se promulgan leyes en su país.

Share

Modales Cristianos

Los requisitos para la especialidad son:
1. ¿En qué forma se desarrolló Jesús en su infancia y juventud según Lucas 2:52?
2. De acuerdo con el Salmo 8, ¿qué valor le asigna Dios a cada ser humano?
3. ¿Le importan los nombres a Dios? ¿Sabe él su nombre? (Isa. 43:1; Exo. 33:17; Isa.45:4)
4. Haga una demostración de las siguientes habilidades relativas a la conversación, incluso:

  •  La forma adecuada de hablar en público con las personas mayores
  •  Cómo dar un discurso y hacer una introducción adecuada.
  •  Las preguntas que se deben evitar.
  •  Cómo decir cosas agradables.
  •  Cómo manifestar consideración por los sentimientos ajenos.
  •  Qué se debe decir cuándo se atiende a alguien en la puerta.
  •  Cómo contestar correctamente una llamada telefónica.

5. Si usted desea usar adecuadamente el don que Dios le ha dado de hablar en público, ¿cuál debería ser su oración? (Salmo 19:4).
6. Haga una lista de siete puntos referentes a la influencia de la buena postura. Examine su postura y su perfil corporal. Demuestre cómo hay que levantarse y sentarse correctamente. Lea La Educación, p. 194, párrafo 3, y note allí los beneficios que provienen de una buena postura.
7. De dos razones que expliquen por qué es tan importante el buen estado físico. Explique también la relación que existe entre el régimen de alimentación adecuado, el ejercicio y el control de peso.
8. Explique la importancia de peinarse bien, del baño, de la higiene corporal, del aliento, del cuidado apropiado de la ropa, de los zapatos, etc.
9. Describa la forma apropiada de lavarse la cabeza y de cuidar los peines y cepillos para el cabello.
10. Diga cómo se pueden cuidar apropiadamente las manos y las uñas.
11. Demuestre que sabe la importancia del “cultivo del espíritu ” y de la edificación de un carácter cristiano, y por qué “pertenecer a Cristo” produce una diferencia en la forma como nos vestimos y actuamos.
12. Esté en condiciones de conversas acerca de pautas bíblicas que le pueden ayudar a dominar su sexualidad y mantener puros el flujo de sus pensamientos. Demuestre que puede hablar inteligentemente acerca de la conducta apropiada y de la inapropiada cuando un joven y una señorita están juntos y solos.
13. Haga una lista de las razones por las cuales su rostro es tan importante, y demuestre que el ejercicio físico y el sueño pueden mejorar su aspecto. ¿Qué relación existe entre los pensamientos y los rasgos faciales? Describa cómo se puede atender adecuadamente el rostro.
14. Conozca las reglas de conducta que se deben aplicar cuando estamos comiendo con otra gente, para que todo funcione como corresponde, como ser qué hacer con él cuchillo y el tenedor después de usarlos. Demuestre que puede ser un anfitrión agradable, y que puede brindar alegría a sus huéspedes.
15. Haga una lista de 10 principios que le pueden ayudar a vencer la excesiva conciencia propia.

Para señoritas
16. Haga dos ejercicios que le ayuden a mejorar su postura, y a modelar sus caderas, sus muslos y su pecho.
17. Demuestre que sabe ponerse los ruleros.
18. Diga qué clase de ropa deben llevar las jovencitas si son altas, bajas, llenitas, delgadas, tienen las caderas más bien voluminosas, o el pecho algo desarrollado.
19. Demuestre la forma correcta de ponerse un tapado (abrigo) o una prenda de uso exterior.

Para jóvenes
16. Demuestre que sabe peinarse bien, y que está en condiciones de elegir un estilo de peinado que le dé mejor apariencia.
17. Haga una lista de las reglas del buen vestir, y de las ropas adecuadas para usar si se es alto y delgado, o de baja estatura o más bien robusto.
18. Diga por qué los cristianos deberían cultivar los buenos modales. Demuestre cómo se le debe ofrecer asiento a una señorita o a una dama al sentarse a la mesa, y cómo acompañarla desde su casa hasta una fiesta.

Share